LLATRA (PALMITO)

El palmito es una palmera de pequeñas dimensiones propia de la costa mediterránea, siendo la única palmera autóctona de la Península Ibérica y las Baleares. La llatra es un término propio de la isla de Mallorca que denomina la producción realizada a partir de las palmas de palmito. Desde la antigüedad las fibras secas de las hojas de palmito se han usado en la artesanía mediterránea para producir cestas, escobas o sombreros, convirtiéndose, en los últimos años, en un producto muy preciado por su laboriosa obtención y ejecución. La llatra es artesanal, sostenible, duradera, y de vida circular que transmite la esencia mediterránea a partir de un material noble y autóctono, muy preciado por el diseño actual.

En homenaje al palmito MUARÉ Editions convierte en orgánicas lámparas o lienzos artísticos, a modo de instalación a pared, este material de uso ancestral en las islas, dotándolo de los colores del Mediterráneo.

PRODUCCIÓN

El palmito es una palmera de pequeñas dimensiones propia de la costa mediterránea, siendo la única palmera autóctona de la Península Ibérica y las Baleares. La producción de la llatra empieza a principios de verano, cuando se recogen las fibras del palmito y se dejan secar al sol. Son tratadas con agua y lejía para ablandarlas y hacerlas más manejables. Se dejan unos días en azufre para blanquearlas y luego se van trenzando y cosiendo. Antiguamente, la tarea de recolección se consideraba algo exclusivo de los hombres, mientras que tratar y realizar el trenzado era normalmente trabajo de mujeres. Las piezas que se realizan con la llatra cubren múltiples usos, desde las más utilitarias como escobas, alfombras, (estormies) (cojines circulares rellenos de paja que sirven como asiento), y (senalles) (cestas) o incluso zapatos. Actualmente se crean nuevos productos. En Mallorca esta confección tradicional sólo perdura en algunos municipios en el levante de la isla donde el palmito es muy abundante. Aún se encuentran, escasamente, grupos de mujeres trenzadoras de llatra que trabajan de forma completamente artesanal. Actualmente, se organizan cursos para evitar la desaparición y difundir esta técnica que pasaba de abuela, a madre, a hija durante generaciones y generaciones.

Palmito, 2022

Instalación a pared en llatra y pintura al agua ecológica

Ca. 100cm diam.

Diseño por Ella Trott & Sofia Caballero para MUARE Editions

Palmito, 2022

Instalación a pared en llatra y pintura al agua ecológica

Ca. 100cm diam.

Diseño por Ella Trott & Sofia Caballero para MUARE Editions

Palmito, 2022

Instalación a pared en llatra y pintura al agua ecológica

Ca. 100cm diam.

Diseño por Ella Trott & Sofia Caballero para MUARE Editions

Llum teixida, 2021

Lámpara de suelo en llatra, madera de pino rojo lacado, led

150 x 50cm

Diseño por Motola Falase para MUARE Editions

 

Catina, 2018

Lámpara colgante en llatra.

Medidas variables

 

Catina, 2018

Lámpara colgante en llatra.

Medidas variables